Reseña: «Soldiers of the New World Order”, álbum debut de Geometry Of Chaos, el proyecto Italiano de metal progresivo.

Por: Jerson Ricardi

Geometry of Chaos lanzó su álbum debut “Soldiers of the New World Order” en el año 2020, marcando el inicio de este nuevo proyecto liderado por Fabio La Manna en las guitarras, bajo y composición, junto a Davide Cardella en la batería. Surgiendo de su banda anterior, Alchemy Room, este dúo prometía una energía renovada y una visión fresca dentro del metal progresivo.

Apoyados en las voces por Marcelo Vieira, Ethan Cronin y Elena Lippe, quienes establecieron una colaboración duradera como vocalistas del proyecto a lo largo del tiempo, esta primera placa contaba con 8 pistas en las que la banda exploró el tema común de luchas internas envueltas en un halo de misterio que lleva al disco al espectro conceptual.

«Idolatry» comienza con afiladas guitarras y la versátil interpretación de Marcelo Vieira, quien se desplaza hábilmente acompañado por momentos de potentes riffs y cadencias etéreas de la guitarra. Las letras exploran un tema profundo, invitando a la reflexión sobre la adoración y la búsqueda de consuelo en la soledad. 

«Joker’s Dance» se distingue por su capacidad para cambiar de piel constantemente, guiado por un persistente riff que se adapta a cada cambio de paisaje musical en la canción. Es en este tema donde se presenta el debut vocal de Ethan, mientras que La Manna se destaca con solos brillantes, dándole el toque distintivo al segundo tema. 

En «Spiral Staircase», la inclusión de teclados agrega una nueva dimensión al sonido del metal tradicional de la banda, fusionándolo con elementos del prog rock más clásico. Marcelo regresa en un tema con enigmáticas letras en una potente interpretación. 

Llega «Garage Evil» que se presenta como una pieza instrumental que destaca por el virtuosismo y la habilidad técnica de los músicos principales. En este tema, La Manna y Cardella nos ofrecen un impresionante despliegue de habilidades, con la guitarra como protagonista indiscutible. Sin embargo, es importante destacar también la sólida sección rítmica, que sostiene la estructura del tema con precisión y potencia a lo largo de sus casi siete minutos de duración. La combinación de la destreza en la ejecución y la cohesión del conjunto hacen de «Garage Evil» uno de los puntos destacados del álbum.

Abriendo la segunda mitad del álbum, «Observer» presenta la participación de Elena Lippe en las voces, aportando una dimensión adicional a este tema cargado de oscuridad y misterio. Con una atmósfera caustica, «Observer» captura lo más siniestro del disco, explorando sonidos y emociones profundas. Destaca especialmente la presencia del bajo, que actúa como una fuerza subyacente que añade peso y sustancia al tema, convirtiéndolo en otro punto destacado de la obra.

En el sexto tema, presenciamos el regreso de Ethan en las voces, aportando un sonido que, en ciertos momentos, evoca reminiscencias del grunge. Sin embargo, la canción se  transforma como ya es la marca de la banda. 

El penúltimo tema, «Premonition», nos acerca al final del disco con una actuación destacada de Marcello en su última intervención, donde demuestra nuevamente su versatilidad al explorar diferentes estilos vocales. Es en este momento donde el sólido trabajo de Davide durante todo el álbum alcanza su punto máximo y brilla con mayor intensidad, aportando una base rítmica impecable.

La pista homónima del disco fue una grata sorpresa. El dúo se aventura en un segundo tema instrumental, dando rienda suelta a la experimentación en una canción que los amantes del prog no pueden dejar de escuchar. La diversidad sonora que se distancia del resto del disco pone en el podio a la pista final. 

Desde su disco debut, Geometry of Chaos demostró su capacidad para integrar audazmente diversos sonidos. Este primer álbum fue un comienzo poderoso y emotivo que estableció las bases para su evolución futura. Uno de los aspectos destacados fue la progresión de los vocalistas, cuya participación sentó las bases para su retorno en trabajos posteriores. Geometry of Chaos es sin duda una fuerza a considerar en la escena. 

Deja un comentario