Reseña: «The Puzzle» de Devin Townsend

Por: Jerson Ricardi

“The Puzzle” es el decimonoveno álbum de estudio del músico de metal canadiense Devin Townsend, lanzado en su propio sello HevyDevy Records el 3 de diciembre de 2021. Junto con Snuggles se suma a sus primeros álbumes ambientales desde que produjo The Hummer en el 2006. Este es el primer episodio de una serie documental de cinco partes, sobre la realización de su nuevo disco de dos partes. Producido durante bastante tiempo, junto con un extenso componente multimedia prometido. En el primer episodio de la serie documental, Devin expone lo que llevó a la creación de The Puzzle, a saber, su búsqueda de una nueva dirección creativa en los albores de la pandemia, y sus dificultades para concentrarse en qué tipo de arte debería estar haciendo durante ese momento.

Ojito aquí! Ya puedes ver el documental completo que [Devin Townsend] hizo  para 'The Puzzle' » Headbangers Latinoamérica

“Chromatic Ridge” nos impone desde su entrada cierta rigidez sonora con ímpetu. Ambienta prácticamente todo el espacio y va desacelerando para dar inicio a un álbum verdaderamente contundente. A continuación, “Life is a But a Dream” mantiene la intensidad y se desenvuelve de manera mas llamativa. Es un viaje espacial por todas las dimensiones posibles. Una amalgama de efectos que van intercalándose a medida que el track avanza. “Yucky Long” es una pieza experimental con cromastismos asombrosos. Sus timbres persuaden el oído sin piedad. Ahora, “Kittenhead” marca una diferencia con su groove acompañado por las voces y sintetizadores vanguardistas. Le sigue “Shark in the Ice”, y con una misma corta duración se desliza sobre los compases destilando coros y atmósferas solemnes. “Devil in the Details” mantiene la misma línea de composición y va entretejiendo eufonías con tensión armónica. Automáticamente, aparece “Hammerhead Sugarplum” incluyendo más ritmos, frases de fondo y texturas aún más creativas. Por ahí, se escucha una guitarra eléctrica que cumple con algunas melodías. Consecutivamente, “Me and the Moon” parece subir un poco el tempo de las canciones anteriores y cambia el modo menor por uno mayor momentáneamente.

“Anxiety” in pijamas ya avanzando un poco más en este éxodo musical se convierte en el desarrollo de la imaginación, o en un sueño multiversal. De inmediato, la batería nos abre paso a “The Yugas”, que surge con decenas de escalas y múltiples oraciones que decoran la base armónica. En un minuto, se puede apreciar un bajo fretless muy sugestivo. Así, “Albert Hall” despliega un arsenal de ideas compositivas que contienen una voz cantando, una guitarra eléctrica muy perspicaz, y una poderosa polifonía. “StarChasm” va más tranquilo, pero ya es un poco más agresivo. Se transforma endemoniadamente de manera muy rápida y sorprende golpeándote con un gutural soberbio. Por eso “Perfect Owl” cambia el carácter y vuelve al laboratorio de las pruebas melódicas. Abismal.

En este punto, la travesía avanza con “Maybe Over The Void”. Ya mismo, un piano emerge unos segundos para encantar y nos conecta con “Light Year Whale”. Todo ha sido mágicamente armado y secuenciado con un espíritu increíblemente libre. “FrogFlowers” con sus instrumentos europeos nos engancha con “Mother” que se dispersa con una actitud candente. “Suthern Sky Geometry” sigue en ese colectivo disonante, como en una búsqueda de desafíos eufónicos. “The Puzzle” quien le da el nombre al disco nos acerca al final. Nos introduce en los últimos pulsos ya como anteúltima obra. Mantiene las sensaciones intensas hasta llegar a “Monuments of Glitch” que logra cerrar esta magnánima realización con creces.

Devin Townsend ha explicado que The Puzzle, es una versión «elaborada y mucho más relajada » de su álbum de 2004 Devlab, y «más un proyecto de arte multimedia colaborativo que actúa como una solución provisional entre Empath, y el próximo disco». Me dio una oportunidad para purgarme y ser completamente libre de creatividad, mientras que Snuggles está «destinado a ser algo que escuches para sentirte mejor”. Puzzle es un caos, Snuggles es tranquilo. “Todo el proyecto está destinado a expresar que creo que hay es una luz al final de este túnel oscuro por el que hemos pasado». Los dos álbumes sirven como preludio de un álbum más tradicional, Lightwork, que será producido por Garth Richardson (Rage Against the Machine, Mudvayne, Nickelback) y «un ambicioso proyecto que ha estado provocando durante años llamado: “The Moth». Estos álbumes, (específicamente Lightwork), serán apoyados con una gira europea en abril y mayo de 2022. Townsend también será el telonero, de la gira europea de la banda estadounidense de metal progresivo Dream Theater al mismo tiempo.

Deja un comentario