Análisis Progresivo: «The Jewel» de Pendragon

Reseña “The Jewel” de Pendragon (1985)

Por: Francisco Chiu

El primer álbum de larga duración de Pendragon está lleno de promesas. El vocalista y guitarrista de Pendragon, Nick Barrett, recuerda con diversión una frase de una reseña particular del álbum debut de la banda, “The Jewel”. Fue descrito como “El equivalente a un perro muerto en una zanja’. Bueno, para un perro muerto no fue tan mal”.

Con una formación que ahora incluía a Barrett, el tecladista Rik Carter, el bajista Peter Gee y el baterista Nigel Harris, Pendragon finalmente consiguió un trato para grabar un L.P., gracias al manager de Marillion, John Arnison. La banda grabó “The Jewel” en un nuevo estudio, Sound Mill en Burnham Beach, Berkshire.

La banda siempre supo que llamarían al álbum “The Jewel”, y fueron prácticos cuando se trataba de ordenar las pistas. “Queríamos comenzar con las canciones más cortas y luego ir avanzando hacia las más complejas. Para nosotros, ese parecía ser el mejor método, y es el que he usado desde entonces», comentó Barrett.

Pendragon | Nostalgia Central

“Higher Circles” el primer track del álbum nos trae una intro de órgano, me parece un corte que tiene cierta influencia de Styx pero un poco cursi.

“The Pleasure of Hope” salta de lleno a un power jam. ¡El sonido de las múltiples voces cantando los gritos de «Bienvenido a casa» es increíble! De hecho, ¡el enfoque vocal de múltiples capas a lo largo de esta canción es genial! Un buen cambio.

“Leviathan” abre con una especie de tejido entre RUSH y YES antes de que entre la parte vocal para darle su propia forma. La música definitivamente está en el ámbito Neo Prog, ¡pero Nick no lo está! Barrett suena más como un punk rockero y esto le dá un toque singular.

“Alaska” se compone de 2 partes. 1. “At Home with the Earth” suave y romántico sintetizador construye una atmósfera tipo Genesis. ¡Me encanta el bajo sin trastes! El sintetizador agudo parecido a una flauta que baila al frente cuando Nick comienza a cantar distrae un poco. La voz se mezcla extrañamente «fuera» del paisaje sonoro y la voz de Nick tiene problemas de tono. El coro es un paso atrás en la dirección correcta, aunque las voces siguen siendo agudas. La sección instrumental que sigue está bien, la mejor para la cohesión de toda la banda. 2. “Snowfall” una guitarra de 12 cuerdas con un bajo sin trastes muy dinámico comienza en esta sección. Impresionante solo de sintetizador y se reconoce la influencia de Camel durante el jam instrumental.

“Circus” el arpegio de guitarra, batería y bajo pronto se unen al arpegio de teclado antes de que la canción cambie a tercera marcha. La letra es poderosa y me gusta su monótona entrega de gritos. La canción luego se acelera en una extraordinaria improvisación instrumental con un excelente bajo y batería mientras Nick y Rick Carter se turnan para tocar solos y apoyarse mutuamente. Las progresiones de acordes son celestiales a lo largo de esta canción, con cada músico concentrado en su máxima potencia y estrechamente unido en todo momento. ¡Gran canción! Mi favorita de este álbum.

“Oh Divineo” comienza con los solos de guitarra quejumbrosos de Nick, como en la distancia, mientras el órgano coloca una tela romántica debajo. Cuando las cosas finalmente se rompen a los 2:28 para permitir una voz agradable, la letra es sorprendentemente política, no romántica. La letra de “where does the fire burn” y la siguiente sección son agradables, aunque bastante derivadas de temas anteriores de Genesis.

“The Black Knight” la composición más larga, un verdadero cuento de hadas musical y una de las mejores creaciones del género Neo Prog. Las voces de Nick aquí son mejores, las melodías más atractivas. La banda completa entra en acción con potencia alrededor de la marca de dos minutos. Después de un segundo verso de voz, el cambio de tiempo y estructura clave marca el comienzo de un nuevo enfoque vocal más insistente. Gran tema para cerrar esta obra.

En conclusión, mientras que Marillion e IQ estaban fusionando el estilo de las bandas progresivas de los 70’s, como Genesis y Pink Floyd, en el paisaje musical de los 80’s, que también resultó agradable, personalmente encuentro que Pendragon tomó el enfoque inverso al pintar la pegadiza y afilada roca de los ochenta con colores progresivos. Por supuesto, contiene algunos momentos influenciados por la era Gabriel, pero esta no es la intención principal de los músicos. No es de extrañar que Pendragon se haya convertido en una de las bandas líderes del Neo prog.

¡Aquí tienes un refrescante disco Neo Progresivo lleno de caballeros y leyendas! No es una sorpresa para una banda cuyo nombre es Pendragon.

Músicos:

Nick Barrett – Vocales, Guitarras.

Rik Carter – Teclados.

Peter Gee – Bajo.

Nigel Harris – Batería.

Deja un comentario