Espresso + Tryo en SCD Egaña: «Cohesión de influencias del rock progresivo setentero con sonidos étnicos, melódicos, jazz y electrónica»

Por Vicente Andrade

Lo de anoche en la sala SCD de Mall Plaza Egaña se trató de la unión de fuerzas de tremendos exponentes del rock progresivo de origen nacional. Y si bien los que abrieron la velada – Tryo – llevan más de 35 años en la escena v/s los que de hecho son la razón de que el evento sucediera – Espresso – llevan sólo 9 años desde su formación y 2 años desde el lanzamiento de su primer LP, no es excusa para darse cuenta de la potente y sólida personalidad que ambas bandas han construido por sí solas, cohesionando tales carácteres con las distintas visiones que cada una tenía de las inevitables influencias del rock progresivo clásico de los 70s. En efecto, ese acercamiento compartido a bandas como Emerson, Lake & Palmer, King Crimson, Yes o Rush pero conscientes de estar en los 2020s, hizo de Tryo y Espresso el perfect match

Cordialmente invitados por los quillotanos Espresso, los provenientes de Viña del Mar Ismael Cortez en la guitarra y voz, Francisco Cortez en el bajo, cello eléctrico y voz, Felipe Baldrich en la batería y percusión y Pablo Martínez en los teclados, en su conjunto denominados como “Tryo”, nos brindaron la pasada noche del 26 de junio un set compuesto de 12 canciones que nos hizo viajar desde paisajes montañosos compuestos de rock progresivo hacia otros más inmersos en matices melódicos, sinfónicos, folclóricos, andinos y tribales que referían a bosques y amor a la tierra, y que mientras se construían diálogos entre instrumentos clásicos de una banda de rock y otros más nativos, el cuarteto re-visitó un poco de aquí de allá de su trayectoria, pero con predominante foco en su más reciente álbum de estudio, Suramérica (2023). Asimismo,  temas como Nómades y su construcción instrumental fueron claves para entender que se trata de una banda particularmente chilena y no de cualquier otra parte del mundo, impregnándose de bellas odas a los ancestros, al territorio y a referentes como Los Jaivas.  

Espresso, por su parte, fundada por Wilfredo Salas en los teclados y sintetizadores, Fernando Meneses en la guitarra, Pierino Madrid en el bajo y Elías Orellana en la batería, posee un catálogo que consiste en sólo un EP y un álbum de larga duración – homónimo – publicado el 2022, sin embargo, el setlist no se quedó tranquilo con explayarse en lo que los espectadores podrían ya conocer, sino que incluyo en palabras de Wilfredo un par de sorpresitas, refiriéndose al estreno de dos temas recién salidos del horno, que aún no salen a la luz en las plataformas de streaming pero que serán parte de su próximo larga duración.  Musicalmente, la banda hace exploraciones desde el rock progresivo y el rock psicodélico hasta el jazz, en definitiva, dibujando aquella admiración a bandas setenteras de tal nicho aunque en esta ocasión desde una propuesta instrumental y así abrazar los bellos paisajes de tales subgéneros en su mera musicalidad; que sin duda muestra en su máxima expresión el gran nivel de ejecución en vivo, virtuosismo y complemento que cada integrante posee en el instrumento que interpreta, individual como colectivamente – como lo haría la agrupación de alto calibre “Liquid Tension Experiment”. 

A propósito de las canciones nuevas – “If_then_else” y “Pulso” -, estas se tradujeron en momentos que se encargaron de esbozar una sutil nueva dirección en la personalidad de los Quillotanos, que aunque no dejaba de lado toda esa fusión corporal del debut, se estructuraba con más predominantes guiños al electro experimental, llevándome incluso a pensar en Nine Inch Nails versión progresivo.

Y es así, como consecuencia, que reitero que no cabe duda que Tryo y Espresso son la mejor elección de bandas nacionales para presentarse en conjunto en su dinámica por proponer una especie de díptico entre los paisajes más melódicos y étnicos hasta las más experimentales, psicodélicos y pesados como una conversación entre los clásicos progresivos y una posición contextual del rock y el metal contemporáneo, o como también, una conversación entre lo que sucede en la música angloparlante o europea y lo que sucede en el territorio suramericano y nacional; y que por supuesto, construía diálogos con la estupenda masterización sonora que se potenciaba gracias a las características del recinto y su aspecto íntimo. 


SETLIST TRYO

  1. Nimios
  2. Vértigo
  3. Juegos
  4. Trascender
  5. Suramérica
  6. Canoeros
  7. Orillas
  8. La Huida
  9. Elementos
  10. Danza Rebelde
  11. Nómades
  12. Bloques

SETLIST ESPRESSO

  1. Electro_intro
  2. Io
  3. Nuevo Horizonte
  4. Kosmos
  5. Dimensión Fractal
  6. If_then_else
  7. Rollercoaster
  8. Pulso
  9. Cooler

Deja un comentario