Reseña: VOLA y su presentación en Audiotree, «arte en la conexión». (2024)

Autora: 

Sofía Álvarez

Desde el inicio de la sesión de VOLA en Audiotree se transmitió una atmósfera serena y de autenticidad palpable que resonó en cada nota y cada palabra compartida frente a la cámara. Para VOLA, el arte es un espacio de expresión libre de normas e imperfecciones. La honestidad en lo que se dice y cómo se articula es fundamental, no solo para conectarse con los demás, sino también consigo mismos. 

VOLA es una banda danesa que ha evolucionado desde sus inicios en el metal progresivo hacia un estilo único que fusiona elementos de metal, rock alternativo y electrónica. Su música se caracteriza por complejas estructuras de canciones, letras introspectivas y una producción meticulosa que destaca la habilidad técnica de sus miembros y que logra plasmar una marca autoral diferencial. Influenciados por bandas como Tool, Radiohead y Depeche Mode, VOLA ha creado un sonido distintivo que combina pesadez con atmósferas etéreas y melodías memorables, consolidándose como una fuerza innovadora.

Durante este vivo, VOLA no solo interpretó sus canciones con maestría técnica, sino que también compartieron reflexiones profundas sobre su inspiración holística. Para ellos, la música no es solo una expresión artística, sino una manera de conectar con el universo y sus seguidores de una manera genuina y significativa. Se han reunido, incluso, con fans durante su gira para conocer las historias detrás de su base de seguidores, buscando crear experiencias auténticas y compartidas.

Este enfoque íntimo y personal se refleja consistentemente en cada composición de la banda, donde la armonía prevalece y se evitan los conflictos que a menudo caracterizan a otras dinámicas de grupo en la industria musical. El proceso creativo de VOLA es profundamente introspectivo, con cada miembro de la banda contribuyendo desde su perspectiva única. Aunque el guitarrista marca el inicio, la colaboración y retroalimentación entre ellos son cruciales para desarrollar ese distintivo «groove» que define su sonido. Esta dinámica colaborativa no solo enriquece sus composiciones, sino que también fortalece los lazos sociales dentro de la banda, priorizando un ambiente saludable y positivo.

Las canciones elegidas para esta live session fueron: 

  • «Paper Wolf», un track que muestra la habilidad de la banda para combinar elementos pesados y progresivos con melodías etéreas. Comienza con un intro de piano hermosamente inquietante y se desarrolla con patrones de batería intrincados y una línea de bajo pulsante. Y a medida que avanza la canción, la instrumentación se intensifica, creando un contraste dinámico que mantiene al oyente interesado
  • «24 Light Years» presenta un landscape sonoro exuberante, caracterizado por sintetizadores, riffs de guitarra atmosférica y una sección rítmica enérgica. El coro es especialmente memorable, con su calidad épica y melodía pegajosa. La habilidad de VOLA para combinar sin problemas metal progresivo con elementos electrónicos está completamente en exhibición aquí, resultando en una canción que se siente tanto moderna como atemporal.
  • «Head Mounted Sideways» es una canción intensa y provocativa, cuenta con un riff de guitarra complejo y pesado, respaldado por una sección rítmica sólida que impulsa la canción con energía implacable. El coro es potente y melódico, proporcionando un contraste marcado con los versos más agresivos. La estructura de la canción es intrincada, con múltiples cambios de tempo y dinámicas que mantienen alerta. 

Hablando sobre su proceso creativo, VOLA describe cómo las emociones y visiones se traducen a través de la música, creando una atmósfera melancólica que atrae y conecta con los oyentes. Para ellos, la música es un viaje emocional filtrado a través de su medio artístico, buscando generar experiencias compartidas donde la música actúe como un abrazo emocional entre artista y oyente.

La sesión en vivo de VOLA en Audiotree fue más que otra performance musical; sino que se logró un encuentro real y fiel reflejo acerca de la pasión, la autenticidad y la conexión humana que define el arte de la banda. 

Deja un comentario