Reseña: Los Italianos de Barock Project y su nuevo álbum «Time Voyager», una obra maestra de prog rock sinfónico y folk para este áño (2024)

Barock Project – Time Voyager

Por :Alberto Espinoza

Cinco años pasaron para que los italianos de Barock Project lanzaran un nuevo disco, el cual sigue la línea del bien aclamado “Seven Seas”.

Un proyecto ambicioso de doce temas y mas de setenta minutos de duración, en los cuales nos entregan esa mezcla embriagadora de sus influencias musicales, melodías intrincadas y emocionantes pasajes prog rock, que ya se ha hecho un sello de la banda.

El disco en si, como su nombre lo dice “Time Voyager”, es un viaje a través de los pliegues del tiempo, en donde las canciones se transforman en portales que nos hacen cruzar a dimensiones desconocidas. Ha sido bastante ambicioso lo que los italianos quisieron plasmar, y lo logran con creces con un variado set de canciones, las cuales nos ayudan a interpretar las distintas etapas de este viaje sonoro.

El primer tema “Carry on”, abre con una introducción orquestal adecuadamente barroca la cual explota en un exuberante pasaje de teclados con toques de sonidos de flauta. Después de un breve interludio orquestal, la banda retoma con fuerza, con una poderosa sección de guitarra y efervescentes teclados, para luego en la parte final de la pieza cerrar con voces armónicas, pero la misma línea melódica se retoma inmediatamente con la chispa del segundo tema “Summer Set you Free”, tambores crujientes, mas sonidos de flautas y teclados le dan un toque oriental a este segundo tema del disco. Ambos temas dejan la vara bastante alta y logran cautivar para seguir viajando a través del tiempo.

En “An Ordinary Day’s Odyssey”, tercer tema del disco, una línea serpenteante de sintetizador, dan paso a esta compleja pero concisa pieza, a la mitad del tema se puede disfrutar un delicado interludio de piano acompañado de cálidas voces, para luego dar paso a quizás la mejor o una de las mejores canciones del disco “The Lost Ship Tavern”, este tema abre con sonidos de una taberna y un violín que evocan una atmosfera de estar en una taberna a orillas del mar, lo siguen un break de guitarra sobresaliente, muy del estilo “Jethro Tull”, el cual resulta muy divertido, junto al trabajo en teclados que es sobresaliente, simplemente una de las más recomendadas del álbum.

Los italianos en su quinta estación nos llevan a lo más contemplativo con “Morning Train”, este tren llega al anden en un lecho de suaves pianos y voces que suenan más vulnerables. Toda la banda sube a bordo del tren y suenan más asertivos que en el tema de apertura. Luego una sección media mas grandiosa da la bienvenida a un break de guitarra muy “Queen”, y una sección orquestada y juguetona. La canción acelera bastante en la ultima sección, el tren se dirige a todo vapor, el vehículo va fuera de control, antes de que otra fanfarria de guitarras nuevamente muy Queen style, den cierre al tema.

En un deseo de explorar sus raíces musicales, Barock Project se atreve con “Propaganda”, tema que abre jazzísticamente con unos sensuales saxofones, el tempo acelera con toda la banda jactándose junto a un toque mas funk proporcionada por una exquisita line de bajo, con temas como Propaganda resulta exquisito escucharlos explorando otros estilos.

A continuación, aparece “Shibuya 3 A.M.”, el cual se materializa en una nube de ensuelo de sintetizador, piano y una suave percusión, este tema se identifica como una pieza contenida que evoca largas noches y una sensación de abandono o de un amor perdido. Con una tecla algo más alegre llega “Lonely Girl”, que se abre paso con una exquisita intro de guitarra, el ritmo de batería permite que la canción se vaya abriendo, este impulsa a la canción, la cual alcanza un crescendo, con la batería apañadora en un pasaje de rock lleno de guitarras, cuerdas y un punzante trabajo en teclados, ¡¡¡simplemente majestuosa!!!

El viaje continua y nos lleva a otro tiempo, lugar y estilo musical con “Mediterranean”, que presenta con una voz mas sutil de Luca Zabbini en una suave apertura de piano/voz, junto a un bajo bellamente ágil y sutil de Francesco Caliendo, el cual encaja con la sensación sensual de esta canción, que a veces se siente como la luz del sol brillando a través de las hojas. El tema se calma con un pasaje diáfano de piano, y luego vuelve a soplar el viento y se acelera el tempo en el Mediterráneo. Una sección de piano y guitarra eléctrica se arremolina alrededor de esta pieza, llevándola a un final más tranquilo.

En el final “Voyager’s Homecoming”, el tema se coloca en el centro del álbum, ya que la temática es central para todo el concepto que hay detrás del disco. Una intro orquestal y cinematográfica se convierte en un sintetizador a lo Vangelis, antes de que las teclas y baterías pulsantes nos lleven a un viaje musical a través del tiempo. Las guitarras más pesadas le añaden peso, antes de que los sintetizadores y los teclados nos lleven en una ola. La voz retoma heroicamente la narración antes de una pausa percusiva atmosférica, con guitarras más Funky, cuerdas y percusión con tintes orientales. El tema sigue mejorando solo como los italianos saben hacerlo, melódica, orquestal y brillante.

Punto culminante de un excelente álbum, probablemente emocionara a todo oyente, con este regreso Barock Project se ha atrevido a explorar distintos estilos y formas como si fuese una aventura, en varias de las canciones y se ha atrevido encomiablemente a ir más allá de su zona de confort.

Deja un comentario