Review : «The Journey Continúes» de Gabriel Iwasaki.

The Journey Continúes de Gabriel Iwasaki

Por: Moisés González

The Journey Continues - Album Art

Esta vez les traemos la reseña de «The Journey continues» la secuela a su álbum debut de Gabriel Iwasaki. Si el primero es un tributo y una evocación a su gusto por el prog rock, esta nueva entrega mantiene la esencia orquestal y claro el tono progresivo, sin embargo contiene matices mucho más pesados orientados al prog metal.

Es un disco semi conceptual y el tema es algo en lo que nos podemos relacionar: las vicisitudes de la vida y la búsqueda de nuestra identidad. Un viaje de altos y bajos, de errores y aprendizajes. Es palpable durante todo el LP esta dualidad e incluso dividiría el álbum en dos partes: la primera orientada al prog metal y hasta el hard rock, y la segunda sección es con un tono melódico y nostálgico.

Inicia con una orquestación sinfónica épica de casi dos minutos lo que nos introduce a la canción Into the Darkness. Es como decía anteriormente, se mantienen los momentos de virtuosismo y sinfónicos, pero le aplica un sonido más heavy, la guitarra principalmente tiene un sonido mucho más crudo de hecho contiene unos riffs que rompen el cuello, te elevan enérgicamente y que incluyen transiciones intrincadas.

El momento se mantiene con out from the light y el siguiente track I Want You rompe el esquema ya que es un tema totalmente hardrockero, el riff es muy estilo ochentero con un mid tempo, con el famosos slide que baja en el diapasón y sube de tono, y esto lo acompaña muy bien con un solo de órgano más cercano a Jon Lord.

Llegamos a un punto excelso: Giza es un monstruo de técnico en cada instrumento, la variedad de sonidos y cambios es imposible de no escuchar, engloba la riqueza de Gabriel Iwasaki como compositor. La combinación del riff principal pesado con los sonidos arábigos exóticos es para deleitarse, este tipo de escalas son muy recurridas en el progresivo y aquí las exalta de buen manera, además tiene una sección de idas y venidas con solos de contestación entre guitarra y teclado, hasta un pequeño fragmento de jazz pianístico que culmina en un veloz unisolo. Es la pieza fundamental del álbum.

Como apunte Gabriel tomó de inspiración a la antigua civilización egipcia.

Former life

A Partir de este momento llegamos a la parte relajada del disco, con varias baladas y muchas melodías nostálgicas.

El recuento y las dudas consumiendo la mente de nuestro protagonista. Las memorias de un pasado al que está aferrado, es momento de tomar la decisión e iniciar de nuevo. Former life es básicamente dominada por Gabriel en su piano y las notas en escala menor que nos da un sentido de tristeza aunque el solo de guitarra es brillante y contrasta con lo mencionado haciendo una hermosa dualidad musical.

Afraid to start again involucra desde que inicia a toda la banda, nos entrega otra balada relajada y también Gabriel Iwasaki toma las riendas en la voz, aquí demuestra otra faceta y de verdad canta con sentimiento y quizás dolor pero esto se denota más en to father to son, la canción más personal del álbum. Nada puede ser tan grande como el vínculo entre padre e hijo, es sincero con lo que canta, con lo que transmite y lo veo como una analogía con su música, sus composiciones vienen de su alma, sus entrañas y sus conocimientos, se le debe dar un tratamiento especial esta música, estas composiciones son sus hijos. Crear un track que contenga el amor por su arte y a su hijo no tiene palabras, es verdaderamente excepcional la emotividad que también es cautivadora en el solo de guitarra.

Para cerrar el viaje rompe los esquemas de esta segunda parte y nos integra a un mundo épico, así es como tenía que cerrar el disco, con una pieza estupenda con vaivenes y pasajes instrumentales majestuosos. La batería destacada por la agresividad, el bajo por el solo maestro que contiene y claro un solo de guitarra que tienen un tinte muy de Petrucci, incluso la sección instrumental me da esta vibra Dream Theater, eso habla de la calidad de músicos y la creatividad de Gabriel Iwasaki.

Es un salto de calidad a su primer álbum, la producción mejora enormemente y he decir que la batería suena mucho mejor, tiene más consistencia y es densa. Gabriel se supera así mismo construye un nuevo capítulo épico lleno de altos y bajos como la vida misma.

Datos adicionales:

-Luis Felipe León fue coautor del tema “The Fake Reflection, Pt. 1”

-El “Fake Reflection, Pt. 1” es la precuela a una Part 2, que será un tema épico de 15 minutos de duración que vendrá en el tercer disco, el álbum de cierre de la trilogía conceptual de discos.

-“From Father to Son” o “De Padre a Hijo” es un tema que Gabriel se lo dedico a su Hijo Samuel, quien hoy tiene 2 años y ha sido su amor e inspiración para toda la música que hago, especialmente este tema.

-El solo de Guitarra de “Former Life”, interpretado por Wilmer Pachas, fue improvisado (espontaneidad en su máxima expresión).

Músicos:

 

Gustavo Michael: Voz Principal en: “Into Darkness», “Out From the the Light», “I Want You” y “The Fake Reflection – Part 1″

Wilmer Pachas: Guitarra Eléctrica y Acústica

Gabriel León: Bajo Eléctrico

Gabriel Iwasaki: Piano, Teclado, Coros, Baterías (secuenciadas), Voz Principal en “Former Life”, “Afraid to Start Again”, “A Place in my Heart” y “From Father to Son”.

Artistas invitados:

Alonso Málaga: Solos de Guitarra en “Giza”

Catalina Hidalgo: Voces en “Giza”

Diego García: Violonchelo en “A Place in my Heart”

Nick Green: Voiceover en “The Fake Reflection – Part 1”

 

Créditos:

 

Producido por Gabriel Iwasaki

Composición y arreglos: Gabriel Iwasaki

Lyrics: Gabriel Iwasaki

Mezcla: Gabriel Iwasaki

Mastering: Gabriel Iwasaki

Ingeniero de Sonido consultor : Jose Carlos Ponce

Portada del disco: Christiaan Mateo

Diseño y Diagramación: Carlos Dedios

Fotografía: Anayté Caycho & Joel Barrios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s